Desarrollo Personal | Soy Diego Robledo https://soydiegorobledo.com Productor digital Sat, 17 Nov 2018 23:04:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://soydiegorobledo.com/wp-content/uploads/2018/09/cropped-favicon-32x32.png Desarrollo Personal | Soy Diego Robledo https://soydiegorobledo.com 32 32 🤔 ¿Vivís la vida que querés?. Con Liliana Gonzalez https://soydiegorobledo.com/%f0%9f%a4%94-vivis-la-vida-que-queres-con-liliana-gonzalez/ https://soydiegorobledo.com/%f0%9f%a4%94-vivis-la-vida-que-queres-con-liliana-gonzalez/#comments Sat, 17 Nov 2018 23:02:49 +0000 http://soydiegorobledo.com/?p=249

¿A veces sentiste que te aburre lo que hacés? ¿0 que sólo lo haces para conformar a los demás? ¿Esperás que algo excepcional pase para salir de la rutina? ¿Te gustaría tener la oportunidad de descubrir tu verdadero don y desarrollarlo?

]]>
https://soydiegorobledo.com/%f0%9f%a4%94-vivis-la-vida-que-queres-con-liliana-gonzalez/feed/ 3
Anabel Barrientos. Mujer emprendedora ✊. https://soydiegorobledo.com/anabel-barrientos-mujer-emprendedora/ https://soydiegorobledo.com/anabel-barrientos-mujer-emprendedora/#comments Wed, 17 Oct 2018 01:03:21 +0000 http://soydiegorobledo.com/?p=229

Especialistas coinciden en que si no encontrás tu pasión, tu vocación, te puede ayudar recurrir a los recuerdos de tu infancia, a esas cosas que te gustaba hacer o en las que tenías habilidades y que con el correr de los años fuiste modificando.

Esto es lo que le ocurrió a Anabel, la protagonista de la historia de hoy. De pequeña tenía habilidades innatas para las manualidades, pero cuando tuvo que elegir una carrera optó por protesista dental. Probó varios empleos hasta que decidió volver a lo que realmente le gustaba. Dejó todo para ser una emprendedora.

Anabel Barrientos es una mujer inspiradora, por eso está hoy en Historias de Emprendedores.

]]>
https://soydiegorobledo.com/anabel-barrientos-mujer-emprendedora/feed/ 1
😖 Aprender del error https://soydiegorobledo.com/aprender-del-error/ https://soydiegorobledo.com/aprender-del-error/#comments Tue, 16 Oct 2018 23:22:45 +0000 http://soydiegorobledo.com/?p=220

Nos enseñaron que el error es una equivocación, un desacierto, un fracaso. Como consecuencia de eso, para no vivenciarlo muchos prefieren no actuar.

Si Tomás Edison hubiera seguido ese patrón, todavía estaríamos iluminándonos con velas en lugar de lamparitas. Y así lo dijo: “No he fracasado, sólo he encontrado 10.000 formas que no funcionan”.

En la escuela el error debería ser parte del proceso de aprendizaje. Los niños deberían poder equivocarse las veces necesarias para entender, en el marco de lo que se denomina “aprendizaje significativo”. Pero esto no ocurre siempre así y el error se resalta con color rojo, trayendo aparejado una nota objetiva que no involucra el proceso.

También en nuestros hogares, trabajos y actividades recreativas, el error se resalta, tal vez no con color rojo, sino con apreciaciones descalificantes, burlescas, desmotivadoras, cuando en realidad, deberíamos entender que errar es la posibilidad de encontrar la solución.

Enojo, frustración, miedo, son los sentimientos que más frecuentemente nos invaden cuando nos equivocamos. Un estudio reciente que publicó la revista Psychological Science, determinó que las personas que piensan que pueden aprender de sus errores, tienen una reacción cerebral que les permite recuperarse con éxito. Pero al contrario, la gente que lo ve en sentido negativo, se bloquea y es probable que vuelva a fallar.

Hace unos meses, llevé a mi hijo a un curso de programación de video juegos y el profesor me dijo que no se los calificaba con notas, sino por módulos que iban superando. No entendía el por qué, hasta que me explicó que se trabaja con el error, cuanto más se equivocan, más respuestas tienen que buscar entre todos en la clase para resolver los problemas que se presenten, usando al máximo la creatividad. Y la verdad es que me pareció que eso se podría aplicar en muchos lugares, de hecho en numerosas empresas de Estados Unidos celebran las equivocaciones y entre todos los empleados buscan las soluciones.
Para que los errores no se repitan, es necesario comprender la razón de fondo y si los seguimos repitiendo es que no estamos progresando y se pueden convertir en malos hábitos.

Hay que cambiar la forma de pensar, entender que los errores son experiencias de las que se aprende y animarse. Ocultarlos, culpar a otros, negarlos, no nos ayuda para nada. Ofrecer disculpas cuando nos equivocamos fomenta la dignidad y restablece la confianza. Pero no debés ser perfeccionista, porque si tenés miedo a cometer errores, te vas a pasar la vida sin hacer nada.

Te dejo esta frase para que pienses:
“No tengo más éxito que vos, tengo más fracasos y aprendí más”
Entonces, ¿Qué vas a hacer a partir de ahora?

]]>
https://soydiegorobledo.com/aprender-del-error/feed/ 5
😵Gente tóxica, NO te contamines. https://soydiegorobledo.com/%f0%9f%98%b5gente-toxica-no-te-contamines/ https://soydiegorobledo.com/%f0%9f%98%b5gente-toxica-no-te-contamines/#comments Mon, 01 Oct 2018 12:54:31 +0000 http://soydiegorobledo.com/?p=164

Hay personas que nos complican la vida, personas molestas que tienden a dominar o controlar a los que tienen alrededor y que generalmente no les importan los sentimientos de los demás. Encuentran el modo de contagiar su negatividad creando un mal ambiente laboral o familiar, e inconcientemente en la mayoría de los casos, son felices generando ese impacto negativo. A este tipo de personas se las llama «gente tóxica».

Te invito a que mires este video, con la participación de la prestigiosa psicopedagoga y escritora Liliana Gonzalez. Quedate hasta el final porque tiene un mensaje imperdible.

]]>
https://soydiegorobledo.com/%f0%9f%98%b5gente-toxica-no-te-contamines/feed/ 12
👍Conociendo al Dr. Optimista. MindFulness. 👨‍🔬 El Odontólogo que siempre tiene buena onda. https://soydiegorobledo.com/%f0%9f%91%8dconociendo-al-dr-optimista-mindfulness-%f0%9f%91%a8%e2%80%8d%f0%9f%94%ac-el-odontologo-que-siempre-tiene-buena-onda/ https://soydiegorobledo.com/%f0%9f%91%8dconociendo-al-dr-optimista-mindfulness-%f0%9f%91%a8%e2%80%8d%f0%9f%94%ac-el-odontologo-que-siempre-tiene-buena-onda/#comments Mon, 01 Oct 2018 12:51:36 +0000 http://soydiegorobledo.com/?p=161

Gustavo Gon, es un dentista fuera de serie. No sólo atiende a sus pacientes durante una hora y los escucha, sino que además comparte para ellos en sus redes sociales frases motivadoras con mensajes y hasta videos con reflexiones.

Su energía positiva surge del Mindfulness y en esta nota nos cuenta de que se trata.

]]>
https://soydiegorobledo.com/%f0%9f%91%8dconociendo-al-dr-optimista-mindfulness-%f0%9f%91%a8%e2%80%8d%f0%9f%94%ac-el-odontologo-que-siempre-tiene-buena-onda/feed/ 7
Me siento vacío https://soydiegorobledo.com/me-siento-vacio/ https://soydiegorobledo.com/me-siento-vacio/#comments Sun, 30 Sep 2018 23:50:54 +0000 http://soydiegorobledo.com/?p=135

Tengo todo, no me falta nada pero me siento vacío” A muchas personas les pasa esto, no encuentran sentido a su vida, no le encuentran sentido a nada.

Una de las principales causas es la inconformidad, queremos abarcar muchas cosas, llegar lejos sin valorar lo que tenemos y estamos enfocados en lo que podríamos llegar a tener y eso es lo que nos hace infelices.

El vacío muchas veces tiene que ver con que pusiste toda tu felicidad en el afuera, perdiste tu verdadera esencia y como te sentís perdido, buscás respuestas quedándote más horas de lo normal en el trabajo, haciendo ejercicio en exceso, aumentando el consumo de alcohol, de alimentos o medicamentos. Al final igual estás vacío, porque son parches, es como anestesia que dura unas horas, una solución rápida y pasajera.

La vida te está instando a volver a reencontrarte, a que destruyas todas esas barreras que construiste. Todo lo que hacés es porque en realidad querés felicidad, plenitud, dicha.

Eso está dentro tuyo, siempre ha estado, sólo que te pasas la vida pensando que para ser completo, tenés que ser o tener cierto tipo de cosas o personas, cuando en realidad eso no es verdad.

Hace poco un amigo me dijo: “con mi esposa nos dimos cuenta que estábamos todo el tiempo exigiéndonos demás para conseguir dinero, yo hacía muchas horas extras y llegaba a casa cansado, sólo tenía ganas de tirarme a la cama a dormir. Nuestro entorno nos llevaba a querer cambiar el auto último modelo, a viajar, a vivir en un barrio cerrado y la verdad no nos dábamos cuenta que eso nos estaba enfermando. Achicamos las expectativas, empezamos a compartir más tiempo en familia, aprendimos a disfrutar de tomar mates tranquilos en la plaza y nos dimos cuenta que esa es la vida que queremos”

El vacío tiene sus raíces en querer complacer siempre a los demás, dejándote a vos en último plano. La persona que no está bien, lo que hace es quejarse todo el tiempo esperando que milagrosamente las cosas cambien, cuando en realidad hay que sanar las heridas porque si no a ese dolor lo terminás proyectando.

Si toda nuestra vida pusimos el foco afuera, es tiempo que nos miremos por dentro. Es probable que no nos reconozcamos, que no sepamos cómo somos, qué somos.

Por todo esto, si te sentís vacío y no te encontrás, es la vida que está diciéndote que es tiempo de un cambio. Concentrate en vos mismo, con tus virtudes y defectos y cuando te aceptes mejorará tu autoestima. El vacío también genera que te sientas en soledad, aún cuando estás rodeado de personas, no tengas vergüenza de pedir ayuda. Dejá de lado el aspecto material y la auto exigencia. Estás en el mundo y tenés un sentido para vivir, sólo tenés que buscarlo.

]]>
https://soydiegorobledo.com/me-siento-vacio/feed/ 1
Logra tus metas y objetivos personales https://soydiegorobledo.com/logra-tus-metas-y-objetivos-personales/ Sun, 30 Sep 2018 23:44:04 +0000 http://soydiegorobledo.com/?p=133

Hay que trabajar duro, soñar despierto es una pérdida de tiempo”, esta es una de las peores frases que se trasladó de generación en generación. Todo lo contrario, hace falta gente que piense, imagine, invente, busque soluciones a los problemas y sobre todo sueñe.

Y para conseguir cosas en tu vida, necesitás fijarte metas, sino, no avanzás. Muchos fracasan porque se equivocaron en sus metas, no hay que confundirlas con deseos. Tienen que ser creíbles y posibles para vos.
La forma de conseguir tus metas es soñar con lo que querés, poner la fecha de caducidad a ese sueño y trabajar duro para alcanzarlo.

Para eso tenés que salir de tu zona de confort, que es el entorno en el que te movés, en el que te sentís cómodo. Puede ser que en ese entrono las cosas sean agradables o no, pero es lo que conocés. Todos los días cuando volvés del trabajo, está atascado el tránsito y es parte de tu zona de confort, porque ya sabés que es así, porque las rutinas también son parte de esa zona de confort. Salirse de ella es entrar a una zona de aprendizaje, es la zona a la que salís cuando por ejemplo estudiás, viajás y conocés otras culturas. En esta zona de aprendizaje modificás tus hábitos, ampliás tu visión del mundo. Estás dispuesto a observar, comparar, aprender.

La frase que usé al comienzo nos limita y era una vieja forma de ver las cosas, como cuando decían que el mundo era plano y que si seguían navegando iban a caer y ser devorados por monstruos. Es que los que no quieren salir de la zona de confort, en el fondo piensan que lo que hay afuera de ella es peligroso, que es mejor seguir su vida así tal cual es, aunque no les gusten muchas cosas o todas.

Cambiar no significa perder lo que tenés, sino que agregás. Pero hay que sacarse el miedo, buscar nuevos objetivos, tomar conciencia de lo que falta por aprender. Bill Gates una de las mentes más brillantes dijo “Todo es difícil antes de ser fácil” y es así. Antes de aprender a andar en bicicleta, te caíste y te levantaste muchas veces hasta que aprendiste y después fue fácil, después es automático y tu vida se transforma.

Empezá a tener atención creativa y no sólo emocional. La palabra ATENCIÓN es la clave de todo. Sino siempre vas a hacer cosas o trabajar para alguien que presta atención por vos.

Cuando confiés en vos, en tus sueños, estarás avanzando. Prepará bien tu estrategia, se perseverante y se muy concreto con tus objetivos y tus sueños se harán realidad.

]]>
¿Cómo encuentro mi pasión, mi vocación y mi propósito en la vida? https://soydiegorobledo.com/como-encuentro-mi-pasion-mi-vocacion-y-mi-proposito-en-la-vida/ Fri, 28 Sep 2018 15:43:46 +0000 http://soydiegorobledo.com/?p=119

Estas son algunas de las preguntas que más nos hacemos durante nuestra época de estudios y también muchas veces cuando tenemos un empleo que no nos convence del todo.

Desde chicos jugamos a ser médicos, bomberos, policías y tantos más. Porque es algo que venimos procesando y la verdad es que encontrar nuestra pasión es una de las tareas más difíciles.

  • Numerosos especialistas dicen que si recurrís a esa época cuando jugabas sin que nadie te mirara, o si lo hacías y no te importaba, es probable que allí estaba tu vocación y con el tiempo la fuiste modificando porque tu entorno te fue llevando por otros caminos. A mí me pasó que en una reunión con mis compañeros de la primaria, después de muchos años sin vernos (todavía no había redes sociales) empezamos a contar qué carrera universitaria o profesión íbamos a seguir. Y cuando yo dije “periodista” se rieron y me dijeron: “pero claro, no podía ser de otra manera, si hacías entrevistas con un palito en los recreos y escribiste en la revista del colegio”. ¡Yo me había olvidado lo de las entrevistas en los recreos!. Entonces una clave para encontrar tu pasión puede ser volver a la infancia.
    Hay una frase que me gusta mucho “El truco no es hacer lo que te gusta, sino que te guste lo que hacés”
  • Y eso nos lleva a una pregunta que también puede ayudarte en esta búsqueda ¿Por qué cosa estarías dispuesto a sacrificarte?
    Porque encontrar tu pasión puede llevarte tiempo y vas a tener que trabajar duro para lograrlo. Quizás empezás un proyecto que no es del todo redituable, te arriesgás y le ponés toda tu energía y con paciencia se termina convirtiendo en tu profesión. Te vas a equivocar muchas veces, pero la satisfacción de llegar a la meta va a hacer que lo disfrutes el doble y no te va a importar cuánto sacrificaste.
  • También podés pensar ¿Qué me gustaría mejorar de este mundo?
    No me refiero a ser un superhéroe que termina con las guerras, sino que hay pequeñas cosas que en reiteradas oportunidades decís, “porqué no se les ocurre o hacen esto”. Esas ideas si la trabajás, pueden ser tal vez tu vocación a futuro.
  • Te doy un consejo muy importante y que a mucha gente le da resultado. No importa si empezás algo desde bien abajo, por ejemplo muchos actores contaron que limpiaban pisos o cantantes que tocaban música en el metro, lo que importa es que a todo lo que hagas, le pongas energía positiva y así vas a ver cómo se acomodan y fluyen las oportunidades.
    Si tuvieras que ascender a un empleado, ¿a quién le darías la oportunidad? Al que demuestra compromiso, es positivo y solidario con los demás o al que se queja todo el tiempo y sólo piensa en si mismo.
    Eso aplicalo a tu vida, a tu día a día. Con optimismo se crea un circuito de feedback positivo, está comprobado que tu cuerpo libera dopamina en tu sistema y es una dosis de felicidad que te da una vida más plena.
    Si salís del trabajo, te subís al auto, te sentás al volante y pensás: “¡Qué estoy haciendo con vida!” es porque en el fondo buscás un cambio, un nuevo sentido, te falta pasión y motivación. Ahí es cuando tenés que dejar de ver lo negativo, empezar a cambiar la mentalidad, a entrenar el cerebro de otra forma y comenzar a pensar que lo que hacés te va a dar la posibilidad para subir un peldaño más en tu vida.

Steve Jobs, a quien admiro, dijo: “Si mirás para atrás, la tarea por muy tediosa que sea, está forjando tu destino”
Si tomás a tu rutina así, desde ese lugar, vas a dejar de amargarte, de ver todo horrible y vas a abrir tu mente para nuevos desafíos y así es como aparecen las nuevas oportunidades. Vas a poder decir empecé desde abajo, vencí obstáculo por obstáculo y llegué hasta acá. Al final acabarás siendo más grande y tendrás más pasión en tu vida.

]]>